+86-15850033223

noticias

Hogar / Noticias / Noticias de la industria / Requisitos de diseño e ingeniería: Partes de instrumentos médicos de precisión Factores de precisión

Requisitos de diseño e ingeniería: Partes de instrumentos médicos de precisión Factores de precisión

1. Requisitos de funcionalidad y rendimiento
El diseño de Piezas de instrumentos médicos de precisión debe asegurarse de que cada componente pueda funcionar de manera eficiente y precisa en su entorno previsto. Diferentes tipos de piezas de dispositivos médicos tienen diferentes requisitos funcionales. En los instrumentos quirúrgicos, el diseño de piezas debe garantizar una buena operabilidad, durabilidad y resistencia a la corrosión; En el equipo de diagnóstico, el diseño de piezas debe garantizar la precisión y estabilidad de la medición. El diseño debe considerar múltiples factores, como la precisión, las propiedades mecánicas y la adaptabilidad de la temperatura requerida por las piezas para garantizar que el equipo pueda funcionar correctamente en diversas condiciones de uso.

Los ingenieros de diseño deben determinar la forma, el tamaño, el material y el papel de cada parte en todo el sistema en función de estos requisitos. Los dispositivos médicos de precisión a menudo implican el trabajo coordinado de múltiples componentes.
El diseño no solo debe garantizar que cada parte cumpla con los requisitos individualmente, sino también considerar la cooperación mutua y la coordinación funcional entre las partes.

2. Geometría y complejidad estructural
El diseño de piezas de instrumentos médicos de precisión generalmente requiere geometrías y estructuras altamente complejas, especialmente para algunos dispositivos que requieren una operación o uso precisos en el cuerpo. Partes de instrumentos quirúrgicos, implantes o dispositivos de monitoreo a menudo contienen características estructurales sutiles, como poros pequeños, surcos o accesorios precisos, que deben considerarse cuidadosamente durante la etapa de diseño.

Esta complejidad requiere que cada detalle en el proceso de diseño se calcule y simule rigurosamente para garantizar que las piezas puedan mantener suficiente resistencia y estabilidad bajo requisitos de alta precisión. Los diseñadores generalmente usan software de diseño asistido por computadora (CAD) para modelado detallado, y usan el análisis de simulación para predecir el rendimiento de las piezas en uso real para evitar errores de diseño.

3. Tolerancia y precisión dimensional
En el diseño de piezas de dispositivos médicos de precisión, el control de tolerancia es crucial. La tolerancia determina el rango de tolerancia dimensional de las piezas, que afecta directamente la precisión del ensamblaje y la precisión funcional del dispositivo. Especialmente en el proceso de producción de dispositivos médicos, los errores dimensionales a nivel de micrones pueden conducir a una falla o un uso inadecuado del dispositivo.

En el diseño de marcapasos, articulaciones artificiales o instrumentos quirúrgicos, los errores de correspondencia y los requisitos de tolerancia de las piezas deben ser extremadamente estrictos. Los diseñadores deben determinar las dimensiones de cada parte en función de estos requisitos y marcar con precisión el rango de tolerancia de cada componente. Este no es solo un problema de tamaño, sino también relacionado con la estabilidad funcional de todo el sistema de dispositivos y la seguridad de los pacientes.

Para garantizar la precisión de las piezas, la tecnología de medición de precisión moderna, las máquinas de medición de coordenadas (CMM), el escaneo láser, etc. a menudo se combinan en el proceso de diseño para medir el tamaño y la forma de cada parte en detalle para garantizar que cumpla Estándares de diseño.

4. Selección y compatibilidad de material
En el diseño de piezas de dispositivos médicos de precisión, la elección de materiales no solo está relacionada con el rendimiento, sino que también está estrechamente relacionada con la biocompatibilidad, la durabilidad y la adaptabilidad ambiental. Hay muchos tipos de materiales, y la elección de qué material debe determinarse en función del escenario de uso de la pieza, las propiedades mecánicas requeridas y las propiedades del dispositivo médico en sí.

Para dispositivos implantables (como articulaciones artificiales o válvulas cardíacas), los diseñadores deben elegir materiales biocompatibles, como acero inoxidable de grado médico, aleaciones de titanio, materiales cerámicos o polímeros, que deben poder contactar al tejido humano durante mucho tiempo sin desencadenar una respuesta inmune. La resistencia a la corrosión y la resistencia al desgaste del material también son críticas, especialmente en dispositivos de uso a largo plazo.

Para algunas partes externas de dispositivos médicos, es posible que deba considerar sus propiedades antibacterianas, fácil limpieza y tolerancia ambiental. Los diseñadores deben considerar las propiedades mecánicas, las propiedades químicas y la compatibilidad con el cuerpo humano al seleccionar materiales.

5. Asamblea y colaboración
Los dispositivos médicos de precisión generalmente están compuestos de múltiples piezas. El diseño debe considerar no solo la función y la precisión de las piezas individuales, sino también asegurarse de que diferentes piezas se puedan ensamblar y trabajar juntas sin problemas. En un sistema de múltiples partes, la precisión coincidente entre las partes es crucial. Los diseñadores deben asegurarse de que cada parte pueda igualar con precisión otras partes para evitar problemas de ensamblaje que son demasiado apretados o demasiado flojos.

Algunos instrumentos médicos de precisión, como el equipo de diagnóstico de ultrasonido, generalmente requieren múltiples piezas para operar de manera eficiente en el mismo sistema. La coordinación entre estas piezas requiere que los diseñadores consideren las interfaces, los métodos de conexión y las interacciones de cada componente en detalle durante el diseño.

6. Manufactura y control de costos
En el diseño de piezas de dispositivos médicos de precisión, además de garantizar la función y el rendimiento, la fabricación y el control de costos también son factores importantes que los ingenieros de diseño deben considerar. Los diseñadores deben evaluar si el diseño seleccionado se puede producir a través de la tecnología de fabricación existente y optimizar el diseño tanto como sea posible para reducir los costos de producción.

A veces, los diseños complejos pueden ser difíciles de producir en masa a través de procesos de fabricación convencionales. Los diseñadores deben elegir métodos de procesamiento apropiados, como procesamiento de CNC, corte con láser, moldeo por inyección, etc., y garantizar que estos procesos puedan lograr la producción en masa mientras mantienen una alta precisión.

Las consideraciones en el diseño de la selección de materiales, el número de piezas, los métodos de ensamblaje, etc., también pueden ayudar a reducir los costos hasta cierto punto y garantizar que el producto cumpla con los requisitos de alta precisión y sea comercialmente competitivo.

7. Mantenimiento y seguridad
El diseño de piezas de dispositivos médicos de precisión también debe tener en cuenta la capacidad de mantenimiento y la seguridad del equipo. El equipo médico debe funcionar de manera confiable durante mucho tiempo. Al diseñar, es necesario asegurarse de que cada parte sea fácil de limpiar, desinfectar y mantener, mientras evita el diseño de piezas que se dañen o sean difíciles de reparar.

El diseño de seguridad del equipo es igualmente importante. Durante el proceso de diseño, la durabilidad, la resistencia a la rotura y la capacidad de hacer frente a las emergencias de las piezas deben considerarse para garantizar que el equipo no cause daños a los pacientes o al personal médico en uso real.